Colegio Lincoln
El Colegio Lincoln es laico y mixto. Recibe educandos, padres, personal docente y no docente sin distinción de credos ni de razas, en el respeto por la diversidad, que conlleva al enriquecimiento en el intercambio.
Es una institución privada, bilingüe y de doble escolaridad, donde se imparte educación inicial, primaria y secundaria, oficial y extraprogramática.
Cuenta con una sede en Belgrano, fundada en 1950, y otra sede en Pilar, fundada en 1996. Se imparte una educación centrada en el alumno distinguida por la excelencia académica y la formación en valores.
Historia
Comenzaba la década del 40. El barrio de Belgrano aún conservaba muchas espléndidas casas quintas al borde de sus calles arboladas. No soñaba todavía con un destino de torres de hormigón y de galerías elegantes. En una casona de fines de siglo, echó sus raíces un jardín de infantes bilingüe que creció junto a sus niños en edad y tamaño, prolongándose en el nivel primario.
En 1961 cambiamos nuestro nombre por el de Lincoln Hall. En 1962 se fundó el Bachillerato Bilingüe en Ciencias y Letras, en el que se intensificó la enseñanza del Inglés y se otorgaron certificados internacionales. Se incorporaron valiosos educadores que dieron su jerarquía a las aulas. En 1965 éstas se distribuían en cinco casas, las que había sido menester ir sumando al término de otros tantos períodos lectivos. La escuela debía concentrarse en un gran edificio, en una estructura funcional y generosa que permitiera conservar aquella primitiva calidez. Así nació esta construcción de tres mil metros cuadrados, en la que prevalecieron criterios de seguridad, de luz y de espacio. Y luego, se agregó la casa de Federico Lacroze 2075, para los más pequeños. En 1996 se fundó el Colegio Campus Lincoln en Pilar, extendiendo el modelo educativo a esta nueva sede.
La preparación de nuestros chicos, dada en Castellano y en Inglés, tiene el sello de quienes han participado en una excelente conducción del aprendizaje. Miles de niños y 57 promociones de bachilleres se han formado ya en nuestro colegio.
En la nómina de maestros y profesores que acercaron su consagración vocacional de días y años, el mérito de algunos los señala como los genuinos pilares sobre los que se levantó esta obra. Muchos de ellos todavía permanecen aquí, parte vital de la institución.
Unos y otros deben saber que el Colegio Lincoln les rinde homenaje y los señala como ejemplo delante de quienes llegan para prolongar un estilo en la docencia. Jamás hubiéramos arribado a este puerto sin su sacrificio y su tiempo.
Más de 75 años dedicados a la educación preescolar, primaria y secundaria, están colmados por lo que puedan haber aportado los educadores a más de una generación de argentinos. El diario sucederse de las actividades dentro de un ámbito sereno, alegre y laborioso, desborda nuestras expectativas de gratificación.
Amalia de Labra y Sanz (España, 1928 – Argentina, 2025)
En su niñez, a raíz de la Guerra Civil Española, se refugió con su familia en Francia y unos años después, pudieron viajar a Argentina, donde vivió desde 1937.
En Buenos Aires realizó estudios de magisterio, profesorado y conducción institucional. Enseñó en establecimientos públicos oficiales y privados, elaboró proyectos pedagógicos, fundó dos colegios y dirigió los cuatro niveles de enseñanza.
Como presidenta del Consejo Nacional de Rectores de Institutos Privados (CONARIP) durante tres décadas organizó encuentros para educadores y olimpiadas culturales intercolegiales.
Ha publicado «Manos y voces del niño», «La canción infantil» y numerosos artículos sobre educación. Es autora de cuentos, poesías, canciones y teatro para niños. Su obra “La niña de la Paloma” recibió la Faja de honor de la Sociedad Argentina de Escritores con el 1er Premio de Novela 2016.
En el año 2024 fue reconocida por la Legislatura Porteña como “Personalidad destacada en el ámbito de la Educación”.